Relé de arranque vs Solenoide de arranque

diferencias entre solenoide de arranque y relé de arranque

Cada vez que un coche no arranca, lo primero que viene a la mente suele ser una batería defectuosa o descargada. Sin embargo, el sistema de arranque de un coche no es tan sencillo; algunos problemas de encendido van más allá de un simple problema de batería. Un problema más profundo puede venir de dos componentes del motor de arranque: el relé del motor de arranque y el solenoide del motor de arranque. 

A menudo se confunden estos dos componentes cruciales. Aunque ambos son componentes del sistema de arranque que funcionan en tándem, tienen funciones distintas. Esta guía desglosa sus principales diferencias, explica cómo funciona cada uno y especifica sus aplicaciones. Sigue leyendo para entenderlos mejor.

Visión general del solenoide de arranque

Si desmontas el motor de arranque de tu coche, verás que hay dos cilindros de distintos tamaños. El más grande es el motor de arranque propiamente dicho. En él se encuentran los bobinados de campo, las escobillas y el piñón. El más pequeño suele ser el solenoide del motor de arranque. Sólo cuando el solenoide no está conectado al motor de arranque lo encontrará cerca del cortafuegos, la caja de la batería o el Centro de Distribución de Potencia (CDP).

Desde el punto de vista funcional, el solenoide de arranque actúa como un interruptor electromagnético. En cada arranque, el solenoide recibe una pequeña corriente de la batería. Esto energiza la bobina del solenoide que crea un campo magnético. Esta fuerza magnética desencadena el movimiento del émbolo del solenoide.

Este movimiento consigue dos cosas. La primera es cerrar todos los contactos pesados para enviar toda la energía de la batería al motor de arranque. Esto es necesario porque el motor de arranque consume una cantidad significativa de energía para arrancar el motor. El siguiente movimiento es mecánico. El émbolo empuja el piñón hasta engranarlo con el volante del motor, iniciando el encendido. Sólo cuando el motor gira, el piñón se retrae y el motor de arranque se desenergiza.

Vista general del relé de arranque

Muchos confunden el solenoide del motor de arranque con el relé de arranque. La razón es que ambos son interruptores electromagnéticos. Pero si ya tienes el solenoide de arranque, ¿para qué necesitas otro interruptor?

Aunque ambos tienen papeles similares, sus funciones son diferentes. El relé de arranque está diseñado para controlar un circuito de alta corriente mediante una señal de baja corriente. ¿Su función principal? Puentear la conexión entre el interruptor de encendido y el solenoide.

En términos más sencillos, garantiza que un leve giro de la llave o la pulsación de un botón no bombeen directamente una corriente elevada a través del salpicadero.

El relé consta de una bobina, contactos y, en algunos casos, un diodo para protección contra reflujo. Cuando se activa, crea un campo magnético que junta un conjunto de contactos, permitiendo que la corriente fluya hacia el solenoide. Suele estar situado en la caja de fusibles del vehículo o en línea con el mazo de cables, cerca de la batería o del cortafuegos.

Los relés de arranque se utilizan en vehículos en los que el interruptor de encendido no está diseñado para soportar cargas eléctricas elevadas. Es el intermediario del vehículo para preservar la longevidad del interruptor y proporcionar un rendimiento constante.

Principales diferencias entre el interruptor de solenoide de arranque y el relé de arranque

¿Existen realmente diferencias notables entre el solenoide y el relé si son interruptores electromagnéticos similares? Bueno, la pista rápida es SÍ. Ahora, vamos a desglosar las diferencias relevantes. Serán importantes a la hora de diagnosticar, reparar o sustituir estos componentes.

A. Diferencias funcionales

Además de funcionar como interruptor eléctrico, el solenoide del motor de arranque también tiene una función mecánica. Como ya se ha mencionado, también engancha el piñón del motor de arranque al volante de inercia del motor. En cambio, el relé de arranque funciona de forma puramente eléctrica. No mueve nada mecánicamente. Sólo es responsable de pasar la corriente del interruptor de encendido al solenoide.

Por tanto, aunque ambos son interruptores, el solenoide tiene una función mecánica y el relé no. Si tu coche arranca pero no se pone en marcha, en algunos casos se oye un clic; el problema podría ser un solenoide defectuoso. Si no se oye nada, puede que el problema sea el relé.

B. Capacidad de manipulación actual

El solenoide trabaja directamente con el motor de arranque. El motor de arranque del coche consume mucha energía, por lo que soporta una carga de corriente mucho mayor. Por lo tanto, es lógico que el solenoide pueda manejar amperios más altos cada vez que se arranca el motor. Esa es la razón por la que se construye más robusto, con componentes internos más gruesos y contactos de alta resistencia.

El relé de arranque, en el otro extremo, gestiona una corriente mucho menor. La mayoría de la información apunta a un pico de corriente de 10 amperios durante el encendido. El solenoide supera esta gestión de corriente manejando hasta 50 amperios brevemente antes de reducirse a 10 amperios.

C. Lugar de instalación y conexión física

Casi siempre encontrará el solenoide de arranque montado en o cerca del motor de arranque sí mismo. Necesita estar cerca porque suministra una corriente elevada directamente de la batería al motor. Esta proximidad física minimiza la resistencia y la pérdida de potencia.

En relé de arranqueSin embargo, suele estar situado en otro lugar, a menudo en el caja de fusibles o cerca de la batería. No es responsable de la entrega de alta corriente, por lo que no necesita estar cerca del motor de arranque. Eso hace que sea más fácil de reemplazar, también.

Si está intentando diagnosticar un problema de falta de arranque, conocer su ubicación puede ahorrarle tiempo. Un relé es a menudo fácil de probar o cambiar. Un solenoide, no tanto, puede implicar arrastrarse bajo el coche o quitar el propio motor de arranque.

D. Complejidad del circuito

Podría pensarse que el solenoide es más complejo que el relé. Pero es todo lo contrario. En realidad, forma parte de una ruta más sencilla y directa. Por eso, en caso de avería, el problema suele ser de naturaleza más mecánica. La mayoría de las veces se trata de contactos desgastados o de un émbolo atascado.

Por el contrario, el relé de arranque pertenece a un circuito más complejo. Dicho sistema incluye el interruptor de encendido, la batería, el interruptor del embrague y el mazo de cables. Actúa como punto de control. Si cualquier parte de ese circuito falla, el relé no se activará. Un interruptor defectuoso, un conector corroído o un fusible fundido pueden provocar un fallo del relé. Estos problemas son más difíciles de diagnosticar y solucionar.

E. Manifestación y reparación de averías

El difícil diagnóstico de un relé defectuoso se debe a que en él no intervienen piezas mecánicas. Por lo tanto, no habrá sonidos distintivos que manifiesten el problema. Tendrás dos opciones para comprobarlo. Una sería cambiar manualmente el relé por uno que funcione para una comprobación rápida. La otra opción es comprobarlo con un multímetro.

El solenoide es más fácil de comprobar. Por un lado, oirás ruidos extraños cada vez que arranques el motor. Pero entre los dos, el solenoide puede ser más caro de arreglar. Es especialmente cierto si es uno con el motor de arranque. Tienes que sustituir todo el conjunto. Al contrario que con el motor de arranque, donde puedes cambiar uno nuevo por alrededor de $20.

Conclusión

A primera vista, el relé de arranque y solenoide de arranque pueden parecer intercambiables: ambos desempeñan un papel importante en el arranque del vehículo. Sin embargo, sus funciones, estructura y ubicación difieren significativamente. El relé es un portero eléctrico; el solenoide es el músculo que da vida al motor.

Si su coche no arranca, conocer la diferencia entre ambos puede ayudarle a diagnosticar el problema más rápidamente y evitar malgastar piezas (y dinero) en el componente equivocado. Mientras que los relés son más sencillos y baratos de sustituir, los solenoides son más resistentes y se encargan del trabajo pesado.

Entender lo que hace cada uno de ellos y cómo funcionan juntos le dará una ventaja real a la hora de solucionar problemas de falta de arranque o de planificar su próxima reparación.

error: El contenido está protegido.